|
|
CONVENTO DE CAPUCHINAS El estilo arquitectónico de la época colonial es de origen románico, con marcadas influencias monisticas, estilo que fue trasladado del sur de España a las colonias de América. La distribución interior en casas de habitación o en grandes construcciones, consistía básicamente en colocar las estancias principales en torno a un gran patio o claustro, el cual tenia una fuente o surtidor al centro y estaba rodeado por corredores y arquerias. Las robustas columnas de esta arqueria fueron construidas pensando en los terremotos; de hecho, el claustro de Capuchinas es uno de los mejores conservados de la ciudad. En el se encuentran ubicadas hoy día las oficinas del Consejo Nacional para la conservación de la Antigua Guatemala.
PORTADA DE LA CASA DE CHAMORRO La casa de Chamorro, también llamada de las Sirenas, fue terminada en 1762 y no sufrió daños significativos en el fatídico terremoto de 1773, que marco el fin de la ciudad. Esta casa de habitación ha sido bien conservada hasta nuestros días y actualmente es propiedad del gobierno de Guatemala. Los marcos de piedra de las puertas son típicos y distintivos de la arquitectura de la Antigua. Al igual que los adornos de hierro y bronce que decoran sus tableros de madera, constituyen muestras elocuentes de la habilidad artesanal de los carpinteros y herreros antigueños.
PALACIO ARZOBISPAL Contiguo a Catedral, este palacio fue edificado por primera vez a principios de 1700, sin embargo de esta construcción original no queda nada. Lo que vemos actualmente es del siglo XVIII. De su fachada solo queda la parte inferior, además de tres puertas de madera con marcos de piedra que dan al parque, de su claustro, la arqueria de abajo y partes del segundo nivel. Para muestra esta columna en ruinas que aun conserva su pintura original con decoraciones de flor de lis. Si bien fue el palacio del arzobispo para toda Centroamérica, hoy día la mayor parte de la construcción ha sido acondicionada para otros usos.
|